Uno de los momentos clave del Gran Premio de Italia ha sido el cierre de la entrada al Pit Lane tras el abandono de Kevin Magnussen. Esto ha dado lugar a una situación rocambolesca en la que los pilotos no podían entrar en boxes para cambiar neumáticos. Aunque sí lo han hecho tanto Lewis Hamilton como Antonio Giovinazzi, recibiendo una sanción de Stop & Go por ello. Pero, ¿por qué se ha cerrado?
La explicación es más sencilla de lo que pueda parecer. Kevin Magnussen ha detenido su Haas VF-20 en una zona de hierba junto a la pista, en la entrada al Pit Lane, en la que había una apertura en el guardarraíl por el que los comisarios de ese puesto pueden acceder al trazado. Sin embargo, el espacio para poder meter el coche por allí y evitar que la bandera amarilla se transformara en Virtual Safety Car o Safety Car era insuficiente, de manera que la única opción viable para retirar el coche de un lugar relativamente peligroso era empujarlo hasta el Pit Lane.
Dadas las características del circuito de Monza y, concretamente, de la entrada al carril de boxes, se hacía imposible conducir el monoplaza por una vía alternativa a la de acceso al Pit Lane, de manera que Dirección de Carrera se ha visto en la obligación de seguir un protocolo que viene marcado de antemano. Por un lado, sacar el coche de seguridad a pista y, a continuación, cerrar el acceso a boxes para que los comisarios, con el máximo de seguridad, pudieran empujar el Haas por allí. De esta forma, se evita una situación de riesgo extremo con los vehículos pasando a toda velocidad junto a ellos.

Una vez se ha activado el protocolo de seguridad de la FIA, Dirección de Carrera ha dado vía libre a los comisarios de pista para que empujaran el coche hasta el Pit Lane, pero con ello han puesto en jaque las estrategias de la gran mayoría de pilotos, que hubiera podido aprovechar la salida del Safety Car a pista para realizar su parada sin perder excesivo tiempo. Y aquí sí que ha sucedido un problema de gran envergadura, pues la entrada a boxes de Monza carece de un semáforo que señalice tal situación de cierre.
En vez de ello, existe un panel señalizador que informa a los pilotos de la situación, así como se da el aviso a los equipos desde Dirección de Carrera mediante un rótulo informativo que aparece en los paneles de tiempos. Por lo tanto, aquí se abre el debate de si la FIA podría haber instalado un semáforo para que los competidores pudieran haber visto que el acceso al Pit Lane estaba cerrado, evitando que tanto Lewis Hamilton como Antonio Giovinazzi incurrieran en una ilegalidad.

Dado que existe una alternativa basada en un panel informativo y una comunicación directa con los equipos, son estos los que tienen la responsabilidad de avisar a sus pilotos de la situación. Pero esto no ha ocurrido en el caso de los conductores que posteriormente han sido sancionados, por lo que tanto Mercedes como Alfa Romeo han cometido un error a ojos de la FIA. En cualquier caso, esta situación anómala no es la primera vez que sucede.
Sin ir más lejos, en el Gran Premio de Canadá de 2007, Giancarlo Fisichella y Felipe Massa fueron decalificados de la carrera por salir del Pit Lane con el semáforo en rojo. La normativa de entonces especificaba que la salida de boxes se cerraría en el momento en el que el pelotón, guiado por el coche de seguridad, pasara por la recta de meta y todavía no hubiera superado, en su totalidad, la primera línea de Safety Car. Ambos cruzaron el semáforo en rojo y recibieron el castigo más duro.

Por lo tanto, el mecanismo de cierre de la entrada y/o la salida del Pit Lane existe desde hace años y es responsabilidad de los equipos y los pilotos conocerlo para evitar situaciones que pongan en riesgo sus objetivos en carrera. En el Gran Premio de Italia hemos podido presenciar lo que sucede cuando se activa este protocolo, tan necesario para garantizar las operaciones de los comisarios de pista en pos de la seguridad.
1 Comentario
Muchas mentiras, se pudo retroceder un poco el coche averiado y no hubiese sido necesario el coche de seguridad. La otra falla fue la falta del semáforo en sitio visible para que advirtiese al piloto del Pit Lane cerrado, en el sitio que está la señal inadecuada por cierto es muy difícil para que el piloto la vea. El Pit Lane se cierra ya con Hamilton encima de la entrada, hubo tiempo para hacerlo antes, parece que esperaban que se acercara a la entrada para hacerlo, el resto de pilotos tuvieron mas tiempo para que se les avisase el que menos llevaba 20 segundos detrás de Hamilton. Parece que piensan que los espectadores no estamos viendo la TV.