Main Logo
  • Inicio
  • Fórmula 1
    • Actualidad
    • ¿Qué pasó?
    • Historia
    • Análisis
  • Efeuno
  • F1 Básica
    • Enciclopedia
  • F2 / F3
    • Más motor
  • Tests
    • El efe.test de conocimiento de la temporada 2020
    • TEST: ¿Cuánto sabes de Fórmula 1? (Fácil)
    • TEST: ¿Cuánto sabes de Fórmula 1? (Normal)
    • TEST: ¿Cuánto sabes de Fórmula 1? (Difícil)
  • Premium
  • Iniciar sesión / registrarse
F1 Básica
por Pablo López Castillo

¿Por qué se ha cerrado la entrada al Pit Lane en el Gran Premio de Italia?

6 septiembre, 2020
1
Comparte

Uno de los momentos clave del Gran Premio de Italia ha sido el cierre de la entrada al Pit Lane tras el abandono de Kevin Magnussen. Esto ha dado lugar a una situación rocambolesca en la que los pilotos no podían entrar en boxes para cambiar neumáticos. Aunque sí lo han hecho tanto Lewis Hamilton como Antonio Giovinazzi, recibiendo una sanción de Stop & Go por ello. Pero, ¿por qué se ha cerrado?

La explicación es más sencilla de lo que pueda parecer. Kevin Magnussen ha detenido su Haas VF-20 en una zona de hierba junto a la pista, en la entrada al Pit Lane, en la que había una apertura en el guardarraíl por el que los comisarios de ese puesto pueden acceder al trazado. Sin embargo, el espacio para poder meter el coche por allí y evitar que la bandera amarilla se transformara en Virtual Safety Car o Safety Car era insuficiente, de manera que la única opción viable para retirar el coche de un lugar relativamente peligroso era empujarlo hasta el Pit Lane.

Dadas las características del circuito de Monza y, concretamente, de la entrada al carril de boxes, se hacía imposible conducir el monoplaza por una vía alternativa a la de acceso al Pit Lane, de manera que Dirección de Carrera se ha visto en la obligación de seguir un protocolo que viene marcado de antemano. Por un lado, sacar el coche de seguridad a pista y, a continuación, cerrar el acceso a boxes para que los comisarios, con el máximo de seguridad, pudieran empujar el Haas por allí. De esta forma, se evita una situación de riesgo extremo con los vehículos pasando a toda velocidad junto a ellos.

El Haas de Kevin Magnussen aparcado en la hierba, junto a la apertura en el guardarraíl, mientras los comisarios de pista ondean la bandera amarilla.

Una vez se ha activado el protocolo de seguridad de la FIA, Dirección de Carrera ha dado vía libre a los comisarios de pista para que empujaran el coche hasta el Pit Lane, pero con ello han puesto en jaque las estrategias de la gran mayoría de pilotos, que hubiera podido aprovechar la salida del Safety Car a pista para realizar su parada sin perder excesivo tiempo. Y aquí sí que ha sucedido un problema de gran envergadura, pues la entrada a boxes de Monza carece de un semáforo que señalice tal situación de cierre.

En vez de ello, existe un panel señalizador que informa a los pilotos de la situación, así como se da el aviso a los equipos desde Dirección de Carrera mediante un rótulo informativo que aparece en los paneles de tiempos. Por lo tanto, aquí se abre el debate de si la FIA podría haber instalado un semáforo para que los competidores pudieran haber visto que el acceso al Pit Lane estaba cerrado, evitando que tanto Lewis Hamilton como Antonio Giovinazzi incurrieran en una ilegalidad.

Lewis Hamilton entra en boxes, pasando junto al Haas detenido de Kevin Magnussen. En este momento se consuma la ilegalidad.

Dado que existe una alternativa basada en un panel informativo y una comunicación directa con los equipos, son estos los que tienen la responsabilidad de avisar a sus pilotos de la situación. Pero esto no ha ocurrido en el caso de los conductores que posteriormente han sido sancionados, por lo que tanto Mercedes como Alfa Romeo han cometido un error a ojos de la FIA. En cualquier caso, esta situación anómala no es la primera vez que sucede.

Sin ir más lejos, en el Gran Premio de Canadá de 2007, Giancarlo Fisichella y Felipe Massa fueron decalificados de la carrera por salir del Pit Lane con el semáforo en rojo. La normativa de entonces especificaba que la salida de boxes se cerraría en el momento en el que el pelotón, guiado por el coche de seguridad, pasara por la recta de meta y todavía no hubiera superado, en su totalidad, la primera línea de Safety Car. Ambos cruzaron el semáforo en rojo y recibieron el castigo más duro.

Los comisarios de pista empujan el Haas VF-20 de Kevin Magnussen por la entrada al Pit Lane, ya cerrada.

Por lo tanto, el mecanismo de cierre de la entrada y/o la salida del Pit Lane existe desde hace años y es responsabilidad de los equipos y los pilotos conocerlo para evitar situaciones que pongan en riesgo sus objetivos en carrera. En el Gran Premio de Italia hemos podido presenciar lo que sucede cuando se activa este protocolo, tan necesario para garantizar las operaciones de los comisarios de pista en pos de la seguridad.

Quizá te interese

¿Y estas banderas de la Fórmula 1, las conoces?

30 junio, 2020
4

La semana pasada empezamos este breve repaso de las banderas que siempre solemos ver en un fin de semana de carreras en la Fórmula 1. Recapitulamos sobre las banderas más comunes como son la amarilla, la verde, la roja, la ajedrezada y la azul. Esta semana seguimos con un repaso a las banderas menos comunes, pero no por ello menos importantes.

Bandera blanca

En ocasiones se podría confundir con la bandera azul ya que cuando un comisario hace ondear esta bandera está indicando de que más adelante hay un coche que está circulando a una velocidad anormalmente reducida y que constituye un peligro. Dicha señalización no indica la naturaleza de la situación excepcional y, al igual que en las banderas amarillas, hay que extremar precauciones y reducir la velocidad.

Bandera negra y blanca

Esta bandera es realmente poco habitual. Su señalización indica un comportamiento peligroso y/o antideportivo. Cuando un piloto recibe esta señalización se le está diciendo que ha realizado una maniobra peligrosa. Por el momento no implica sanción salvo que así lo considere dirección de carrera y se lo haga saber al equipo del competidor, pero sí constituye un aviso de que se vuelve a actuar de forma peligrosa para los demás competidores se le mostrará la bandera negra.

Bandera negra

Seguimos con las banderas poco habituales. Esta bandera suele llegar después de ciertos avisos o advertencias, como puede ser la antes citada bandera blanca y negra. Ondearla implica que el piloto afectado está excluido y descalificado de la carrera. Es mostrada por un comportamiento antideportivo o peligroso, aunque antes de llegar a este punto se suele tratar de advertir al piloto, ya sea a través del equipo o de otras señalizaciones de que está maniobrando de forma peligrosa. En caso de reincidencia es cuando la bandera negra es mostrada.

Bandera negra con circulo naranja.

Cuando esta bandera es mostrada, en el interior del circulo va impreso el número del piloto afectado. Al contrario que las demás banderas que hemos venido explicando, la bandera negra con círculo naranja o ‘meatball’ es mostrada cuando hay que indicar a un piloto que hay algún tipo de avería o falla mecánica en su monoplaza y es preciso que regrese a boxes para solventar el problema. Esta bandera, por tanto, indica la obligatoriedad de efectuar la reparación de la pieza afectada.

Bandera amarilla con franjas rojas

Esta bandera también se usa a modo de advertencia y, a diferencia de la mayoría de las demás, no hace referencia a un vehículo en concreto, sino al estado del asfalto. En concreto hace referencia a que la zona afectada se encuentra muy deslizante por elementos externos como puede ser aceite y, en consecuencia, hay que aminorar la marcha y actuar con precaución. En España, en un tono bromista se la suele llamar ‘la catalana’.

Llantas de 18 pulgadas: la Fórmula 2, banco de pruebas de la Fórmula 1

27 junio, 2020
1

La semana que viene comienza la temporada 2020 de la Fórmula 1 en el Red Bull Ring. Junto al Gran Circo, también estarán presentes las categorías soporte, entre las que se encuentra la Fórmula 2. Será una temporada muy interesante a nivel técnico, puesto que montarán por primera vez los neumáticos Pirelli sobre llantas de 18 pulgadas, algo que hará la F1 a partir de 2022, cuando entre en vigor el nuevo reglamento técnico.

Las jóvenes promesas del automovilismo tendrán la función de banco de pruebas antes de su implementación en la categoría reina. Inicialmente, la Fórmula 1 tendría que haber adoptado este cambio ya para 2021, pero debido a la crisis sanitaria del Coronavirus se decidió posponer la nueva normativa a 2022. Además de suponer un cambio visual, estos nuevos neumáticos provocarán también cambios significativos en el comportamiento de los coches.

Un aspecto mucho más moderno

En primer lugar, estos nuevos neumáticos otorgan a los monoplazas un aspecto mucho más moderno, alejándose de las llantas pequeñas que llevan décadas en la Fórmula 1. El cambio, de 13 pulgadas de diámetro exterior a 18, se percibe a simple vista. Al haberse mantenido las dimensiones exteriores de los neumáticos, el perfil del mismo se ha reducido considerablemente. A partir de ahora, las ruedas de los F2 serán mucho más similares a las de un Fórmula E por ejemplo que a las de un F1.

La suspensión cobra todavía más protagonismo

La suspensión de un Fórmula 1 tiene dos funciones principales: absorber las irregularidades del terreno y controlar los movimientos producidos por las transferencias de peso. Esto se consigue gracias a los amortiguadores y a los neumáticos. Aunque pueda parecer que no, pero hay una componente muy importante en la absorción de los baches que corresponde a la deformación del neumático. El perfil del mismo se deforma y hace que esas fuerzas se disipen en el propio neumático y no lleguen apenas a la suspensión.

Reduciendo el perfil, se consigue una mayor rigidez por lo que con estas nuevas llantas de 18 pulgadas la suspensión tendrá que trabajar más. Los ingenieros tendrán ahora que trabajar más en los reglajes de suspensión, que ahora serán mucho más sensibles ya que proporcionalmente se absorberá más energía en los amortiguadores que en los neumáticos. La cantidad de energía que se absorbe en los amortiguadores si que se puede regular (variando ciertas válvulas internas) mientras que el comportamiento del neumático será igual para todos los equipos.

Actualmente, las suspensiones de los monoplazas son muy rígidas, algo que cambiará un poco con el nuevo cambio de normativa. Con la posibilidad de rediseñar la geometría, esto puede no ser un problema muy grande para la Fórmula 1. En cambio, la Fórmula 2 mantendrá el mismo chasis esta temporada, por lo que tendrán que adaptar los reglajes para estos nuevos neumáticos. Los pilotos tendrán una oportunidad de oro de poder conocer el comportamiento de los nuevos Pirelli y llegar con información extra para la temporada 2022.

Con todos estos elementos los equipos de Fórmula 1 estarán muy pendientes de lo que suceda en esta temporada de Fórmula 2. Algunos de los equipos del Gran Circo tienen a sus equipos filiales y a sus jóvenes pilotos en la F2. Ferrari con Prema, Mercedes con HWA… Por lo que toda información que pueda llegar a las fábricas y a los simuladores será crucial en el desarrollo de los nuevos monoplazas para 2022.

1 Comentario
    Ramon Pirela dice: Responder
    septiembre 7th 2020, 16:28

    Muchas mentiras, se pudo retroceder un poco el coche averiado y no hubiese sido necesario el coche de seguridad. La otra falla fue la falta del semáforo en sitio visible para que advirtiese al piloto del Pit Lane cerrado, en el sitio que está la señal inadecuada por cierto es muy difícil para que el piloto la vea. El Pit Lane se cierra ya con Hamilton encima de la entrada, hubo tiempo para hacerlo antes, parece que esperaban que se acercara a la entrada para hacerlo, el resto de pilotos tuvieron mas tiempo para que se les avisase el que menos llevaba 20 segundos detrás de Hamilton. Parece que piensan que los espectadores no estamos viendo la TV.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Iniciar sesión

Register




¡Síguenos en Twitter!

Tweets by efe_uno

¡No te pierdas nada!

Suscríbete a nuestra newsletter y síguenos en redes sociales:

Obligatorio:

Conoce Efe.uno:

  • Equipo
  • Contacto

Nuestras redes sociales:

  • Twitter: @efe_uno.
  • Facebook: efeunoweb.
  • Instagram: @efe.uno.

Información:

  • Política de cookies.
  • Política de privacidad.
  • Términos y condiciones.

© 2020 Efe.uno. This website is unofficial and is not associated in any way with the Formula 1 companies. F1, FORMULA ONE, FORMULA 1, FIA FORMULA ONE WORLD CHAMPIONSHIP, GRAND PRIX and related marks are trade marks of Formula One Licensing B.V.

Dirección de carrera:
Efe.uno usa cookies para mejorar tu experiencia web. Asumimos que estás conforme con esto. Si no, box box box. AjustesACEPTAR
Política de privacidad y cookies

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas cookies, las cookies que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de darse de baja de estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.

Lee más sobre nuestra Política de cookies.
Necesarias Siempre activado

Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.

No necesarias

Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.

  • Iniciar sesión
  • Registrarse
¿Olvidaste tu contraseña?
¿Olvidaste tu contraseña? A boxes. Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico. Te mandaremos un enlace para crear una nueva contraseña vía e-mail.