Durante las distintas sesiones de los Grandes Premios, se puede ver como los pilotos van pulsando los botones de sus volantes y van retocando ajustes de su monoplaza. Uno de esos muchos ajustes es el del reparto o distribución de frenada que resulta vital no solo para hacer funcionar las distintas estrategias y que varia bastante durante la carrera en función de varios factores.
¿Pero qué es la distribución de frenada? Se trata de la configuración que reciben los frenos de las ruedas delanteras y traseras de cada monoplaza para ejercer la fuerza sobre los discos de freno para que estos frenen. En la Fórmula 1 y, en general en toda categoría de competición, se puede repartir la fuerza que ejecuta cada uno de los ejes y que el piloto puede retocar desde el propio volante.
Sin embargo, para acabar de entender este concepto, es necesario saber en qué situaciones se aplica esta distribución de frenada de un modo u otro. El caso más habitual es cuando las ruedas delanteras y traseras tienen un desgaste distinto. Por tanto, si hay más desgaste en las ruedas delanteras, habrá más potencia de frenada en las ruedas traseras para aliviar la zona más comprometida y viceversa.
En segundo lugar, entran en juego las necesidades propias de la pista. El paso de los años y el desgaste también dejan huellas en los trazados de los distintos escenarios de la Fórmula 1, especialmente la de los circuitos permanentes; por lo tanto, un trazado bacheado va a necesitar aligerar la potencia de frenado de las ruedas delanteras para evitar que se bloqueen y no castigar demasiado los neumáticos. Contra más uniforme sea, más agresivo y, por tanto, más reparto de frenada en las ruedas delanteras podrá haber.
En última instancia están las necesidades de la estrategia del equipo. Estos casos han ido adquiriendo más más importancia a medida que la Fórmula 1 ha entrado en el mundo de la gestión. A día de hoy, casi todos los elementos del Gran Circo tienen elementos de gestión y los neumáticos forman parte de ello. Es por ello que, en función de lo abrasivo del asfalto y de la estrategia del equipo, la distribución de frenada será uno u otra.
Así pues, si la estrategia necesita de una mentalidad agresiva, habrá un poco más de reparto de frenada en las ruedas delanteras, buscando que las distancias de frenada sean menores, por lo que este es un caso habitual cuando un piloto está a punto de entrar a boxes para cambiar neumáticos. Por contraparte, hay momentos en los que uno debe ser conservador y debe actuar con una mentalidad defensiva, evitando los bloqueos de neumáticos y, por tanto, hay que pasar más potencia en la frenada a las ruedas traseras.
3 Comentarios
Muy buen artículo, explica bien todos los aspectos de verdad felicitaciones, un saludo desde Colombia tierra de Montoya, un abrazo…
Buenas tardes saludos desde colombia, sería interesante que nos comentaras que tan usual es para un piloto cambiar la distribución de frenada, por ejemplo para cada carrera lo hacen en promedio unas 5 veces o si para cada curva en la pista lo modifican, si mal no estoy a Renault lo penalizaron el año pasado por dejar esos cambios automáticos cuando personalmente me pareció una falta de respeto en toda regla sabiendo que la FÍA ya lo había autorizado anteriormente. (Si mal no estoy)
Gran articulo. Llevo muchos años viendo la Formula 1, mi primer recuerdo en esta cuestión fue ver a Michael Schumacher, cambiar el reparto de frenada al menos dos veces por vuelta, dependiendo del sector donde se encontraba.