Main Logo
  • Inicio
  • Fórmula 1
    • Actualidad
    • ¿Qué pasó?
    • Historia
    • Análisis
  • Efeuno
  • F1 Básica
    • Enciclopedia
  • F2 / F3
    • Más motor
  • Tests
    • El efe.test de conocimiento de la temporada 2020
    • TEST: ¿Cuánto sabes de Fórmula 1? (Fácil)
    • TEST: ¿Cuánto sabes de Fórmula 1? (Normal)
    • TEST: ¿Cuánto sabes de Fórmula 1? (Difícil)
  • Premium
  • Iniciar sesión / registrarse
Fórmula 3
por Daniel Atán

Fórmula 3 — Prema lidera, pero deja dudas

9 julio, 2020
1
Comparte

Después de meses de dura espera en donde las carreras nos han faltado, la FIA Fórmula 3 se encargó de abrir fuego con la primera ronda que disputarán en el Red Bull Ring austríaco. Mucho tiempo atrás, en la pretemporada organizada en Baréin, comenzamos a trazar los retratos de los principales protagonistas de este curso y, aun así, tanto la práctica como la clasificación de esta primera carrera nos pillaron a todos por sorpresa.

En unos entrenamientos bastante animados por la pista mojada que, poco a poco, empezaría a secarse y mejorar, David Beckmann demostró que su alianza con Trident parece prometer lo que no terminó de cumplir con ART el pasado año, seguido de un Oscar Piastri cumpliendo lo esperable por parte de Prema.

  • El fin de semana de Sebastián Fernández fue excelente, pero a la hora de la verdad…

Tercero sería la pequeña gran sorpresa del fin de semana, un Roman Stanek que debutaba, no solo en la categoría, sino con el Dallara F3 2019, siendo el más joven de la parrilla en hacerlo. La joven perla checa sería seguido de su compañero, el también debutante David Schumacher, que encontró una fortuna similar a Stanek en las dos carreras.

La clasificación, eso sí, sería algo más corriente, con pista seca y un sol de justicia. Lo que sí pilló a contrapié fue la pole del hispano-venezolano Sebastián Fernández, la primera en la tercera categoría telonera desde Carlos Sainz Jr. en 2013. A solo dieciséis milésimas se quedaría otra gran sorpresa, el alemán Lirim Zendeli. Igor Fraga cerraría la clasificación después de encontrar los mismos problemas eléctricos que le lastraron en la práctica.

Carrera 1: Peroni irrumpe en el festín de Prema

Con las primeras 24 vueltas tras el eterno parón por delante, la primera noticia negativa se la llevaría el equipo Campos. Alessio Deledda recibiría una sanción de stop&go de 10 segundos después de descubrirse que un miembro del equipo permanecía en pista tras la señal de 15 segundos, momento en el que la línea de meta debe de quedar limpia para los monoplazas. En terminar la vuelta de formación, el HWA de Jack Hughes, que partía quinto, entraría en boxes con un problema en la zona trasera, forzándole a salir desde el pit-lane.

  • Salida de la primera carrera de la temporada segundos antes del trompo de Fernández.

La salida sería muy agitada desde la primera curva. Sebastián Fernández defendía su respetable pole ante Oscar Piastri y Lirim Zendeli, pero terminaba tocándose con el primero tras lanzarse hacia la primera curva intentando mantener su posición. Un trompo y un daño terminal en su suspensión trasera hacía trizas las esperanzas de un buen resultado y le forzaba a abandonar.

Piastri tomaba el liderato con Zendeli pegado a su alerón trasero, seguidos por Logan Sargeant y un gran Alex Peroni, que ganaba cuatro plazas tras empezar en octava posición. Los pilotos buscarían ganar alguna plaza antes de entrar en el modo de crucero y reservarse para los últimos momentos de carrera pero, entre todos ellos, destacaría un impresionante Igor Fraga dispuesto a resarcirse. El brasileño ganaría once posiciones en las dos primeras vueltas, superando a Federico Malvestiti y sumándose al grupo de cola.

  • Igor Fraga realizaría una muy correcta remontada desde la última posición, aunque el premio de los puntos se quedaría lejos.

En la vuelta seis, las posiciones de podio cambiarían. Tanto Logan Sargeant como Alex Peroni superarían en la curva 4 a un blando Lirim Zendeli, que pocos giros después también perdía la cuarta plaza a favor del Prema de Frederik Vesti. La carrera se estabilizaría buscando conservar neumáticos para unas posibles escaramuzas finales. Oscar Piastri, gracia a las luchas por las posiciones de podio, abrió una distancia de tres segundos estupendos para asegurar la victoria.

Logan Sargeant, Alex Peroni y Frederik Vesti formaban el pequeño grupo en persecución del australiano, con Zendeli y Liam Lawson, que había remontado desde la decimosegunda plaza, perdidos entre el grupo cabecero y el siguiente, formado por Beckmann, Verschoor, Smolyar, Clément Novalak y Bent Viscaal en búsqueda de la pole invertida y los últimos puntos.

Igor Fraga se mantendría en un grupo provocado por el ritmo algo inferior de Jack Doohan, viendo frenado su progreso por Dennis Hauger tras unas últimas vueltas bastante relajadas y donde los pilotos se ciñeron a lo ya establecido. Sin mayores ataques y con todos guardando posiciones, poco más quedaría en pista más allá de persecuciones a distancias de seguridad debido al uso del DRS.

  • Oscar Piastri, nuestro primer ganador del curso.

Finalmente, Oscar Piastri ganaba la primera carrera de la temporada con su compañero, Logan Sargeant, segundo. Solo el Campos de Alex Peroni podría irrumpir en el triplete de Prema, consiguiendo en una sola carrera el triple de puntos del año pasado. El Carlin de Clément Novalak lograría el último punto y la pole para la carrera del domingo.

Carrera 2: Liam Lawson pesca en río revuelto

Finalmente, la carrera del domingo, también disputada a 24 vueltas, cerró el fin de semana de la FIA Fórmula 3 con una magistral demostración de Liam Lawson, que comenzaba la carrera con parrilla invertida quinto. La pole, ocupada por el franco-suizo con licencia inglesa Clément Novalak, duraría hasta la vuelta cinco después de perder el liderato ante David Beckmann en la curva 4 del Red Bull Ring.

En el transcurso, Prema perdería a uno de sus pilotos. Logan Sargeant se encontraba en una complicada situación con tres pilotos en paralelo que se solventaría con un toque con el holandés Bent Viscaal. El pinchazo provocado por el impacto lastraría al piloto americano hasta el final de la parrilla, viéndose con una vuelta menos desde el cuarto giro de la prueba.

  • Hitech presentó sus credenciales con el ritmo de Liam Lawson en la carrera corta.

Novalak buscaría devolver el adelantamiento, pero eso solo propiciaría que Liam Lawson ganase su plaza y se abalanzase en la vuelta 7 a por el piloto germano de Trident, tomando el liderato de la prueba y empezando a abrir hueco con sus perseguidores. La lucha por el podio se prolongaría hasta la novena posición, cerca de la cual rodaba un Alex Peroni que, tras su gran actuación el sábado, vería cómo su Campos le dejaba tirado a la salida de la curva 3, siendo impactado por detrás por el ART de Théo Pourchaire.

El coche de seguridad virtual salía en la vuelta 11 y, tras la resalida, Richard Verschoor se haría con la atención de la carrera al empezar a ganar puestos en dirección al podio, superando a Beckmann y a Novalak mientras Lawson abría una distancia de dos segundos. De poco valdría esta ventaja ya que, en la vuelta 19, Roman Staněk se saldría de pista en la última curva y arrasaría con el cartel que indica el comienzo de la zona de DRS de meta, desperdigando restos por la trazada.

  • Mano de hierro para situarse segundo en la clasificación general.

El coche de seguridad salía a pista, tardando una cantidad incomprensible de vueltas para limpiar hasta el último desperdicio de pista y dejando tan solo dos vueltas para una parrilla revolucionada. Al cruzar meta sin mayores contratiempos, Liam Lawson vencía su primera carrera en la FIA Fórmula 3 con Hitech, seguido por su excompañero Richard Verschoor y un más que sorprendente Clément Novalak, que aguantaba a Beckmann y dejaba claro que el Carlin parece haberse recuperado de su terrible temporada pasada.

Oscar Piastri, que además se llevaría los dos puntos extra de la vuelta rápida, mantendría el liderato frente a Liam Lawson al terminar octavo, seguido en las últimas posiciones de puntos por Enzo Fittipaldi y un desaparecido Max Fewtrell. La FIA Fórmula 3 se quedará en Austria al igual que la FIA Fórmula 2 y la Fórmula 1 una semana más, pendientes del clima y de ver si Prema podrá mantenerse firme en el liderato.

Clasificación de pilotosPuntosClasificación de equiposPuntos
1º — Oscar Piastri301º — Prema Racing65
2º — Liam Lawson232º — Trident30
3º — Logan Sargeant183º — Hitech Grand Prix24
4º — Alex Peroni174º — Campos Racing17
5º — Frederik Vesti175º — MP Motorsport16
Quizá te interese

Fórmula 3 — Inyección de adrenalina al campeonato

9 septiembre, 2020
0

La FIA Fórmula 3 avanza de forma imparable hacia su gran final después de que, el pasado fin de semana, el Autodromo Nazionale di Monza acogiese la penúltima ronda de un campeonato que llega a su recta final con una lucha codo con codo entre Logan Sargeant y Oscar Piastri. Tanto el estadounidense como el australiano se han encontrado con un primer periplo italiano bastante complicado, y es que solo uno de los cuatro resultados posibles por ellos ha sido en los puntos, dejando las cosas completamente a decidir para las últimas dos carreras de Mugello.

La ronda en sí, tal y como nos podíamos esperar, tuvo sus mayores focos de acción en la clasificación y en los despachos de la FIA, pues la lluvia de sanciones entre los entrenamientos cronometrados y las dos carreras ha sido incesante. No hay más que ver las sanciones post clasificación, sesión en la que tuvimos de todo: Alexander Smolyar dando espectáculo cada vez que se acercaba a una escapatoria con gravilla, Liam Lawson saliendo a pista con un ventilador aún conectado a su Hitech y provocando una bandera roja, el tradicional atasco… y fue ahí donde radicó todo.

  • El joven piloto francés fue uno de los penalizados en la clasificación, perdiendo su primera pole.

Théo Pourchaire, Alex Smolyar, Pierre-Louis Chovet, Lirim Zendeli, Ollie Caldwell, Sebastián Fernández, David Beckmann, Oscar Piastri y Frederik Vesti serían los pilotos sancionados únicamente por el tapón antes de la Parabólica y, a mayores, Smolyar, Zendeli, Piastri y Vesti sufrirían penalizaciones extra por otros incidentes provocados en una sesión que se revolucionó de pies a cabeza. Pourchaire, que había obtenido la pole por un impresionante margen, cedería la primera plaza a Liam Lawson, con un inesperadísimo Matteo Nannini segundo. Hughes sería tercero, delante de Calan Williams y Logan Sargeant.

Carrera 1: Frederik Vesti se impone en el primer asalto

Si las carreras de Spa-Francorchamps nos parecieron emocionantes, lo cierto es que la primera carrera de Monza supera este calificativo de sobra. Toques, luchas, adelantamientos y muchísima acción con polémica de por medio, un cóctel explosivo que animó el campeonato, pero que no dejó de estar compuesto por incidentes y más incidentes de pilotos profesionales en las 22 vueltas disputadas.

Desde la salida y como viene siendo habitual en Monza, la primera curva sería un foco evidente de líos. Matteo Nannini buscaría la machada de ponerse líder, pero a poco estuvo de terminar su carrera antes de tiempo al tocarse con Liam Lawson. Por detrás, la parrilla hacía la curva por donde podía y como podía, con Sebastián Fernández trompeando por la escapatoria y con Enzo Fittipaldi clavándose en la salida. El brasileño, eso sí, sería otro de los protagonistas secretos de la prueba.

  • Nannini y Lawson, un enfrentamiento demasiado acalorado en los primeros giros.

Théo Pourchaire firmaría una gran salida y se colocaría tercero en vuelta y media, atacando a un nervioso Nannini que cedería la segunda plaza. Llegaba el segundo paso por la Variante del Rettifilo y volvía el pavor, pues Alexander Smolyar y David Beckmann pasarían olímpicamente de trazarla. En este punto, Logan Sargeant rodaba séptimo tras Igor Fraga, con Frederik Vesti noveno y Oscar Piastri decimotercero. Matteo Nannini intentaría mantenerse a flote, pero la lucha por el podio se le escapaba al ser superado por Jake Hughes. Théo Pourchaire no perdía el tiempo y se ponía líder.

En esta cuarta vuelta, más de lo mismo, pero con Logan Sargeant empezando a sufrir la dinámica de locura que la carrera empezaba a tomar. En poco más de una curva, Alex Peroni y Frederik Vesti le adelantaban, y llegaba la quinta vuelta. El piloto estadounidense volvía a verse superado por la situación y se iba largo en el Rettifilo, aunque no tanto como Federico Malvestiti, que perdía por completo su Jenzer y rozaba el muro, pero seguía en carrera. Hablando de lucha, Oscar Piastri ya estaba a la altura de Logan Sargeant y desataba un tremendo duelo directo entre los dos Prema.

  • Los dos contendientes principales por el título, frente a frente.

Igor Fraga, que había logrado rodar sexto, se sumaría a la lista de aquellos que se iban largos en la primera curva, con el agravante de que el piloto brasileño comenzaría a desinflarse a pasos acelerados, siendo superado por Sargeant y Piastri, que buscaban entrar de nuevo en el TOP 10. Un nuevo paso por la primera curva y un nuevo incidente: Alex Peroni se pasaba de frenada e impactaba contra Calan Williams, arruinando la carrera del de Jenzer al trompear. Esto ocasionaría un corte del TOP 10 con el resto de pilotos.

Matteo Nannini, todavía con la esperanza de luchar por el podio, pecaría de optimista una vez más en la primera curva e impactaría una vez más contra Liam Lawson, tal y como pasó en la salida, solo que con un final mucho más desafortunado, pues el italiano doblaría su suspensión y se vería forzado a retirarse. Paso a paso y esquivando incidentes, Frederik Vesti ya se encontraba quinto, iniciando una lucha muy agresiva con Liam Lawson por la cuarta plaza que se solventaría con el danés superando al neozelandés. Prácticamente al momento, el coche de seguridad hacía su aparición después de que Sebastián Fernández se saliese de pista en Ascari.

La resalida se daría en la vuelta 14 y abriría un capítulo completamente distinto de la carrera y, sobre todo, del campeonato. Los adelantamientos en la misma recta de meta llevarían a Frederik Vesti a la segunda posición tras Théo Pourchaire. Oscar Piastri, con una remontada sublime, ya estaba sexto, pero la gran noticia saltaría cuando Clément Novalak tocaría a Logan Sargeant en la Variante della Roggia y llevaría al piloto de Prema a trompear, afectando de lleno a su lucha por el título.

  • ¿Sorpresa? Lo cierto es que no. Prema avanza con pasos firmes hacia su segundo doblete en la FIA F3.

Esto ofrecería a Oscar Piastri una oportunidad de oro de hacerse con el liderato del campeonato, aunque sin opción ya de pelear por la victoria, sentenciada a un mano a mano entre Pourchaire y Vesti. La lucha por el tercer puesto, por otro lado, se transformaría en una batalla salvaje entre Piastri, Beckmann y Hughes. Al frente, Frederik Vesti le robaba el liderato al francés de ART en la primera curva a falta de dos vueltas, posición que no abandonaría hasta cruzar la meta.

El piloto danés firmaría así su segunda victoria del año por delante de Pourchaire y Piastri, que retomaría el liderato con Beckmann cuarto y Hughes, quinto. Por detrás, Michael Belov conseguiría adjudicarse su primer punto en su tercera carrera en la FIA Fórmula 3 y, por consiguiente, se haría con una muy valiosa pole invertida.

Carrera 2: Piastri y Sargeant lo dejan para Mugello; victoria de Jake Hughes

Si la carrera 1 estuvo plagada de caos después de encontrarnos con una parrilla generalmente atípica, la segunda carrera con la inversión de los diez primeros puestos no iba a ser diferente, ¿verdad? Con una primera fila compuesta por Michael Belov y Enzo Fittipaldi, la salida vendría marcada por la aparición desde la segunda fila del primer piloto con opciones reales, Lirim Zendeli, que se ponía primero al lanzarse a cuchillo a la primera chicane. Belov caía a la cuarta plaza y Jake Hughes ganaba tres puestos para ponerse tercero tras Fittipaldi.

  • Michael Belov evita líos y frena con precaución, permitiendo el paso a Zendeli y Fittipaldi.

Nada más llegar a la segunda vuelta, Théo Pourchaire, en plena remontada, cometería un error en la Variante della Roggia y se subía a la banda disuasoria, rebotando en dirección a la gravilla y perdiendo diez plazas. Tres vueltas después, Enzo Fittipaldi sacaba pecho y lograba un muy buen adelantamiento por el exterior de esa misma curva a Lirim Zendeli para ponerse líder de la carrera, aunque la velocidad del Trident quedaría constatada en el paso a la sexta vuelta, recuperando el liderato.

La intensa lucha entre el brasileño y el alemán quedaría eclipsada por el abandono de David Beckmann, que se salía de pista en Lesmo 2 después de ser atosigado por Oscar Piastri y dañaba de forma terminal su Trident. Recordad este movimiento, porque será de gran importancia para más adelante. Inmediatamente, los protagonistas volverían a ser el nieto de Emerson Fittipaldi y Lirim Zendeli, pues un minúsculo toque entre ambos en la primera curva llevaba al HWA Racelab a sufrir un pinchazo que daba fin a sus opciones de un gran resultado. Entre el caos, Liam Lawson tomaría el liderato… pero recordad también este detalle.

  • El considerable cabreo de Piastri encontraría en poco tiempo un bálsamo aliviador.

Un error de Lirim Zendeli en la primera curva se solventaría con Frederik Vesti, en lucha con Oscar Piastri, subiendo al podio, mientras Jake Hughes le arrebataba el liderato a Liam Lawson. En la vuelta diez, poco después de que el inglés se pusiese líder, llegaría el primer golpe de efecto al campeonato. Clément Novalak entraría con demasiada agresividad a la primera curva y se tocaría con Oscar Piastri, trompeando el de Prema y llevándose en el proceso a Michael Belov y David Schumacher, que pasaban justo por la curva en ese momento.

Este incidente provocaría la aparición del coche de seguridad virtual y el abandono del australiano, lo cual dejaba a Logan Sargeant, protagonista de una remontada espectacular, en una gran posición tras subir hasta el quinto lugar desde la vigesimosexta en parrilla. Su avance se encontraría de bruces con su propio compañero, Frederik Vesti, con el cual iniciaría una incomprensible lucha fratricida que se solventaría con ambos dejando marchar a Liam Lawson, perdiendo posiciones y, finalmente, con un toque en Ascari que acabaría con ambos fuera de los puntos. Logan Sargeant estaba desquiciado.

  • Liam Lawson disfrutaría del podio y el champán, pero su resultado sería muy diferente.

Todo este lío permitiría a Jake Hughes obtener su segunda victoria del año, con Lawson segundo y Théo Pourchaire, muy inteligente al superar a los dos Prema y a Zendeli, tercero. Pero, como fue costumbre en esta ronda, faltaban las sanciones posteriores, siendo una de ellas sumar diez segundos a Liam Lawson por forzar a Zendeli fuera de la pista cuando se puso líder de la carrera en la vuelta 9. Lawson aterrizaría en la séptima posición, por detrás de un impresionante Pierre-Louis Chovet, sexto detrás del Campos de Alex Peroni que no puntuaba desde la ronda en España.

De esta forma, Pourchaire se auparía a la segunda plaza y Alexander Smolyar, cuarto, lograría su primer podio. Los dos protagonistas del campeonato también serían sancionados: Piastri por forzar a Beckmann y Sargeant por su toque con Vesti, solventándose con cinco posiciones en parrilla para el primero y tres para el segundo muy a tener en cuenta para la carrera 1 de Mugello, el primer asalto de la gran final de la FIA Fórmula 3, porque sí, la temporada concluirá con un muy emocionante último episodio en el jamás visitado circuito de Mugello.

Clasificación de pilotosPuntosClasificación de equiposPuntos
1º — Oscar Piastri1601º — Prema Racing429.5
2º — Logan Sargeant1522º — Trident227.5
3º — Théo Pourchaire1363º — ART Grand Prix214
4º — Liam Lawson1274º — Hitech Grand Prix151
5º — David Beckmann123.55º — MP Motorsport103

La FIA F3 se despide de 2020 en Jerez

5 noviembre, 2020
0

Aunque el Circuito de Jerez-Ángel Nieto no sea un escenario muy habitual en los calendarios de las categorías de monoplazas, con el tiempo se ha establecido como una ubicación muy venerada para los entrenamientos de pre y post-temporada y, atraída por el buen clima jerezano, la FIA Fórmula 3 se presentó la pasada semana en el segundo circuito español de este final de temporada. Para ponerle el broche al curso de 2020, otras dos jornadas de test con la vista ya puesta en 2021 tuvieron lugar, porque sí, hay mucho que preparar y también que contar.

La antepasada espiritual del actual campeonato, la GP3 Series, ya sabía lo que es competir en Jerez, aunque fue en una sola ocasión un tanto especial para acompañar a la FIA Fórmula 2 en su primera temporada del año 2017. Bastante ha cambiado desde aquel entonces, por no decir todo. ART Grand Prix, Trident, Jenzer y la española Campos son los equipos que perduran en la categoría tras aquella breve experiencia, regresando ahora a Jerez para empezar a poner algunas cosas en claro tras este año. Curiosamente, serían dos pilotos de dos de esos equipos los más rápidos la pasada semana.

  • Arthur Leclerc navega con su Prema bajo el sol andaluz.

¿Y qué contar? Pues lo cierto es que Jerez fue la primera toma de contacto oficial de más de un piloto, por no mencionar que el agua parece empezar a encauzarse en más de un caso. Prema volvería a alinear a Arthur Leclerc y a Dennis Hauger, acompañados en esta ocasión por Caio Collet el primer día y Oliver Rasmussen el segundo, que este fin de semana obtendría dos victorias en la Fórmula Regional Europea en Barcelona. En la primera jornada, el monegasco sería segundo por detrás de Roman Staněk, que participaría exclusivamente ese día con ART. Johnathan Hoggard, esta vez enrolado con un superior Hitech, sería tercero y sigue dejando buenas pinceladas allá donde se presenta.

Para encontrarnos al secreto a voces de este final de año tendríamos que bajar hasta la decimoquinta posición. David Vidales se estrenaría con Campos y sería el mejor de los valencianos, siendo seis décimas más rápido que el checo Petr Ptáček y ocho que el venezolano Alessandro Famularo. Los cambios de cromos típicos en estas sesiones volverían a la carga con cambios como el de Pierre-Louis Chovet probando con HWA Racelab, David Beckmann con Charouz o Frederik Vesti, reaparecido en combate, sumándose a ART Grand Prix los dos días de test.

  • Ojo a Johnathan Hoggard, que podría ser una de las revelaciones de 2021.

En lo que a debuts de pilotos interesantes respecta, destacarían Francesco Pizzi, segundo en la Fórmula 4 italiana que provocaría una bandera roja y el regreso del duelo entre Jonny Edgar (MP Motorsport), líder de la ADAC Formula 4 y su perseguidor en el campeonato, Jak Crawford (Hitech), aunque estos tres pilotos no podrían llegar cerca de los quince primeros en la primera jornada de entrenamientos.

En la segunda, mucho más rápida, Jack Doohan y Clément Novalak volverían a las andadas con Trident, y es que el australiano y el británico liderarían la tabla al final del día al igual que en Barcelona. El tiempo más rápido de las dos jornadas, un 1:29.041, caería en manos del hijo del pentacampeón del mundo de motociclismo, en comparación con el 1:29.928 de Staněk el día antes. Tercero sería un inesperado Calan Williams con el Jenzer, seguido de la pequeña sorpresita en forma de Jak Crawford, finalmente el rookie más rápido de las dos jornadas. Caio Collet con ART, Johnathan Hoggard con Campos, Arthur Leclerc (tras causar una bandera roja) y Enzo Fittipaldi completarían el TOP 10.

  • Y este cuento se acabó. 2020 se aproxima a su ocaso y, con él, la FIA F3 recoge los bártulos.

David Vidales tan solo podría ser decimoséptimo, completando 67 vueltas y sumándose a las 87 del día previo, por lo que el de León le sacaría el máximo partido a esta experiencia antes de desplazarse a Imola, donde sus resultados en la Fórmula Renault Eurocup serían un tanto desesperanzadores. Una de cal y otra de arena en su semana, aunque no deja de ser su primera temporada en monoplazas. 2021 no dejará de ser un año de aprendizaje y progresión para el español, que debe mantener los pies en el suelo.

En lo que a rodaje respecta, Pierre-Louis Chovet se pegaría una paliza de 177 vueltas en total al circuito jerezano entre las dos jornadas de entrenamientos, sirviéndole para ser duodécimo en el segundo día. El francés probaría con el equipo con base en Affalterbach antes de obtener su primera victoria en la Fórmula Regional el pasado domingo, superando a otro conocido como es el noruego Dennis Hauger, que también hizo una visita al certamen de la FIA.

PilotoEquipoNúmero de vueltasMejor posición
Pierre-Louis ChovetHWA Racelab17712º (día 1)
Konsta Lappalainen (R)Charouz17128º (día 2)
Igor FragaHitech1698º (día 1)
Clément NovalakTrident1612º (día 2)
Frederik VestiART GP1609º (día 1)
La marca (R) indica ser ‘rookie’.

Y ahora, después de estos días de test, podemos decir por fin que la temporada 2020 de la FIA Fórmula 3 ha concluido. Llega el invierno y, aunque seguramente veremos a varios protagonistas probar suerte en categorías que todavía tienen que concluir, los Dallara F3 2019 dejarán de rodar hasta que la temporada 2021. El siguiente objetivo es llegar a la pretemporada, donde a buen seguro se confirmarán varios asientos para el curso siempre y cuando se pueda llegar a realizar, pues tampoco podemos olvidarnos de que la pandemia seguirá afectando a la competición mundial en los próximos meses. ¡Hasta entonces!

1 Comentario
    Nico_F1 dice: Responder
    julio 9th 2020, 23:41

    Gracias por este post, la verdad que me estoy empezando a interesar en el mundo de la F2 y F3 y con sus «actualizaciones» de como llegan los equipos y los pilotos ayudan bastante a mirar las carreras con mucho mas conocimiento y así poder disfrutarla mas.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Iniciar sesión

Register




¡Síguenos en Twitter!

Tweets by efe_uno

¡No te pierdas nada!

Suscríbete a nuestra newsletter y síguenos en redes sociales:

Obligatorio:

Conoce Efe.uno:

  • Equipo
  • Contacto

Nuestras redes sociales:

  • Twitter: @efe_uno.
  • Facebook: efeunoweb.
  • Instagram: @efe.uno.

Información:

  • Política de cookies.
  • Política de privacidad.
  • Términos y condiciones.

© 2020 Efe.uno. This website is unofficial and is not associated in any way with the Formula 1 companies. F1, FORMULA ONE, FORMULA 1, FIA FORMULA ONE WORLD CHAMPIONSHIP, GRAND PRIX and related marks are trade marks of Formula One Licensing B.V.

Dirección de carrera:
Efe.uno usa cookies para mejorar tu experiencia web. Asumimos que estás conforme con esto. Si no, box box box. AjustesACEPTAR
Política de privacidad y cookies

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas cookies, las cookies que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de darse de baja de estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.

Lee más sobre nuestra Política de cookies.
Necesarias Siempre activado

Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.

No necesarias

Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.

  • Iniciar sesión
  • Registrarse
¿Olvidaste tu contraseña?
¿Olvidaste tu contraseña? A boxes. Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico. Te mandaremos un enlace para crear una nueva contraseña vía e-mail.