En efecto, 2020 sigue sorprendiendo con las noticias más inesperadas. Y es que a pesar de los rumores que han ido sonando a lo largo de los últimos meses, el retorno de Fernando Alonso a la Fórmula 1 con Renault no es algo en lo que nadie pensara cuando abrimos este extraño ‘melón’ de 2020. La escudería de Enstone, con quienes Alonso se proclamó campeón del mundo en 2005 y 2006, anunció esta tarde la vuelta del hijo pródigo como parte de su plan a corto y medio plazo para buscar volver a ganar.
El acuerdo de Alonso con Renault no tiene una longitud pública más allá de la mención de ‘próximas temporadas’ por parte del equipo francés y las palabras del propio piloto que hablan sobre 2022 más allá de competir en la próxima temporada. Sin embargo, el contrato parece ser asimétrico. Renault se compromete a darle a su nuevo piloto dos años de entrada más un tercero si están satisfechos con su rendimiento (2+1). Por su parte, Alonso tiene la libertad de salir en cualquier momento, de forma que su contrato es esencialmente de tres años en formato de 1+1+1.
Para muchos, la mayor ilusión será la de ver a Fernando Alonso sentado de nuevo en un Fórmula 1. Para otros tantos, tener al español de nuevo en el equipo que le dio sus mejores momentos será algo muy especial. Lo que está claro es que para la Fórmula 1 se trata del gran bombazo del año, incluso más que el fichaje de Carlos Sainz por Ferrari. En cualquier caso, para España será el retorno a un mundo con dos pilotos de casa con posibilidades de estar en los puntos en cada carrera, en el peor de los casos.
2 Comentarios
Yo creo que esta vuelta le viene genial no solo a Alonso o a Renault, sino a la F1 en general, pero no logro entender cual fue el motivo, Fernando dejo claro sus requerimientos para volver y Renault ahora mismo no cumple con esa lista, excepto que tengan un as bajo la manga y en 2021 se pongan al nivel como para ganar. Pero también es verdad que creo yo que alonso o agarraba esta oportunidad o no volvía mas.
¿Pues cual va a ser el motivo? El mono de correr, esta claro. Creo que esperaba poder correr en 2021 con los coches nuevos y se va a tener que esperar un año. Pero mejor coger asiento ahora con un contrato de dos años que seguir en el dique seco otro año y complicarse el asiento el año que viene.
Pero yo no creo que Renault saque un coche capaz de ser campeon en 2021. En 2009 ya barajó esa posibilidad y se dio de bruces. Creo que pasará lo mismo, ojalá me equivoque y den con la tecla.